lunes, 31 de agosto de 2009

La hipoteca de Astori


Estos tres últimos años hemos oído, con machacona persistencia, la multitud de record históricos en recaudación y, como consecuencia, los notables supéravits que acreditaban de modo incuestionable la calidad de la gestión financiera. Incluso fuimos espectadores del espectáculo de liquidar la deuda con el Fondo Monetario, que según se decía “nos liberaba” para siempre de su tutela.

Ahora que Astori se va, llega la hora de pasar raya y cuando se miran los números uno se queda atónito porque en la plena prosperidad que nos deparó el gran momento del mundo exterior que hemos vivido, con sus consiguientes recaudaciones impositivas, nos hemos seguido endeudando como nunca. Así como se oye.

Este gobierno empezó su gestión con una deuda de 13.300 millones de dólares. Hoy está en 17.300. O sea que nos hemos endeudado en 4.000 millones de dólares de más, un 30% más de lo que estábamos debiendo. Dicho de otro modo, hemos agregado unos l.300 millones por año, cuando en el gobierno anterior, el de la crisis, el que tuvo que pedir para salvar al país, el promedio de endeudamiento fue de 900 millones. ¿Alguien habría pensado esto, a la luz de los titulares permanentes de las páginas de los diarios y las declaraciones del publicitado Ministro?

Otra de las grandes creaciones “liberadoras” era emitir obligaciones del Estado en pesos. Nos liberábamos del ominoso dólar, el Estado confiaba en el peso uruguayo y emitía valores en su moneda. Resultado final: como el peso se ha revalorizado y el dólar a la inversa, hemos perdido una fortuna. Emitimos en pesos el equivalente a 2.500 millones de dólares y ahora debemos 5.600 millones.

Ni hablemos del engendro de pagarle al Fondo Monetario y al Banco Mundial, cuyas deudas estaban, la del Fondo a un interés del 4-5% y la del Banco a un 7-8%. Les pagamos y nos liberamos. Eso sí, emitimos bonos en pesos y pagamos alrededor de un 30%, si sumamos la inflación en pesos, la desvalorización del dólar y los intereses. O sea, un negocio horroroso, resultado de que compramos dólares para que no se caiga más, con ellos emitimos valores en pesos y terminamos con este resultado notable.

En 15 años, de 1985 a 1999, el Estado contrajo 8.520 millones de dólares de deuda. En 15 años, repetimos. Ahora, en sólo 15 meses, nos endeudamos 3.600 millones. Dicho de otro modo, en esta última etapa de Astori como Ministro-candidato contrajimos más deuda a un ritmo de 240 millones de dólares por mes, cuando el promedio histórico fue de 24 millones. O sea diez veces más.

Este es el legado histórico del gran Ministro. Esto es lo que nos deja, luego de anunciar maravillas financieras. En una palabra, por exceso de un gasto público que no se atrevió a recortar en su condición de candidato, hemos aumentado la deuda del país como nadie hubiera pensado.

En este mismo período, aprovechando la misma bonanza, Brasil pagó toda su deuda externa. Se quedó con su deuda pública interna pero no le debe nada a nadie en el mundo. No sólo le pagó al Fondo Monetario, le pagó a todos. Nosotros le pagamos al Fondo y, para hacerlo, contrajimos una deuda mayor, a un interés muy superior.


UNA GESTIÓN DECEPCIONANTE


Al irresponsable aumento de la deuda externa hay que agregar, al momento de hacer el balance de la gestión del Ministro Astori, algunos otros hechos que confirman un panorama absolutamente negativo. Veamos:

1) Un aumento incesante del gasto público. Cuando se inició la discusión de la Rendición de Cuentas, el Ministro dijo, usando un giro idiomático engañoso, que el “espacio fiscal” máximo era de 319 millones de dólares y que no se podía gastar un peso más. Es decir, que el aumento del gasto sería de esa cifra. Pero como todo el Gobierno está en carnaval electoral, esa cifra ya creció en U$S 40 millones más y hay legisladores que aseguran que al terminar la Rendición de Cuentas, el aumento global del gasto será de U$S 419 millones en vez de U$S 319.

2) Un régimen tributario que castiga a los trabajadores a través del Impuesto a la Renta Personal y castiga a todo el mundo con un IVA muy alto. Casi el 50% de los ingresos de las personas va para el Estado.

3) Una inflación creciente. Uruguay pasó 50 años para terminar con la inflación, lo que ocurrió con los últimos gobiernos colorados. Ahora vivimos con la amenaza permanente, la que especialmente castiga a los hogares más humildes.

4) Para colmo, el Ministro nos dejó un pésimo ejemplo ético al defender a capa y espada al Cr. Bengoa, lo que hizo hasta pocos días antes de ser procesado. Bengoa debió haber sido removido de su cargo de confianza apenas se presentó contra él una denuncia penal. Astori no sólo lo mantuvo durante el año que duró la investigación judicial, sino que además lo defendió, cometiendo un exceso descalificante.

Con lo que endeudaron al país, en LUGAR de una computadora por niño, deberían haberle instalado una oficina a cada uno en el World Trade Center !!!!!!!

domingo, 23 de agosto de 2009

¿Acertó o se equivocó Montaner?

Éste artículo es del año 2004

El "efecto Chávez" en el Río de la Plata.
Tabaré, los tupamaros y el riesgo de "venezualización"
MADRID

El problema de Tabaré Vázquez, quien alcanzó la victoria en las elecciones del domingo último, no es él sino quienes lo rodean. Vázquez preside el Frente Amplio, una coalición de grupos de izquierda en la que sobresalen los tupamaros, hoy una organización política de corte marxista y fiero radicalismo verbal. En los años sesenta los tupamaros, alentados desde Cuba, recurrieron al terrorismo, los secuestros y los asesinatos. Con bastante justicia, se los acusa de haber provocado con sus acciones el golpe militar que a principios de los setenta liquidó la ejemplar democracia uruguaya e instauró un repulsivo régimen castrense caracterizado por los atropellos y los crímenes de Estado.

Ese atemorizante entorno de Vázquez, es cierto, renunció a la violencia, pero no evolucionó, como el Partido Socialista chileno tras la caída de Salvador Allende, hacia la moderación y la firme defensa de las formas democráticas y la economía de mercado.

Por el contrario, se quedó instalado en el viejo y rencoroso discurso antimercado y antioccidental de mediados del siglo XX, perdidamente populista, ahora revitalizado por la antiglobalización, lleno de admiración por la Cuba de Castro y por la Venezuela de Hugo Chávez.

Misterio insondable

Por qué los extremistas uruguayos se identifican con el modelo venezolano del coronel Chávez y no con el Chile de Ricardo Lagos es un misterio insondable que no se puede descifrar racionalmente. Venezuela es un país caótico, devastado por la inflación, la corrupción, el desempleo y la miseria, con un sesenta por ciento de sus habitantes colocados bajo el umbral de la pobreza, males que se han agravado de manera alarmante en los cinco años de gobierno chavista, mientras en Chile -colocado a la cabeza de América latina- sucede exactamente lo contrario.

Si los uruguayos optan por la "venezuelización" del país, como desea una buena parte de los seguidores de Tabaré Vázquez, van a lograr algo parecido a lo que Chávez ha conseguido en Venezuela: una sociedad dividida y crispada, con un alto número de emigrantes, cada vez más pobre y desesperanzada.

Naturalmente, Uruguay podrá proclamar con fiero orgullo que está en medio de una profunda revolución social. Y será verdad: así son las revoluciones. Que se lo pregunten a los venezolanos.

Artículo del año 2004 por Carlos Alberto Montaner

miércoles, 19 de agosto de 2009

Buenos negocios con la Comuna Canaria

Mario BONANATA es prestamista, agente inmobiliario, dueño de cadenas de cines en Uruguay, y desde un tiempo a esta parte, socio y amigo del Frente Amplio y gestor de negocios de la Intendencia Municipal de Canelones. Un tigre, que le dicen.

La IMC desgobernada por el Dr. Hackembruch y agobiada por la crisis financiera de proporciones históricas del año 2001 pidió un préstamo bancario al hoy desaparecido Banco Comercial (no confundir con el NBC, que funciona actualmente y es otra institución distinta) con destino al pago de salarios municipales. Este préstamo con garantía del gobierno central (Contaduría General de la Nación – MEF) fue instrumentado mediante la suscripción por parte del intendente canario de la época (Hackembruch) en sendos vales Nº 1910100013 y Nº 1910100014 a favor de la entidad prestamista: el Banco Comercial.

Es bien sabido que en el año 2002, la profundización de la crisis se llevó al cierre a esta institución. Sus activos, entre los que se encontraban esos vales contra la IMC, fueron a parar el Banco Central del Uruguay (BCU), el que tiempo después licitó su gestión de cobro , adjudicándola a un fondo fiduciario de capitales mexicanos llamado “THESIS URUGUAY S. A.”

Para el mes de mayo del año 2008, existía un juicio ejecutivo por estos vales iniciado por la gestora (Thesis) contra la IMC, que estaba archivado.

En los registros contables bancarios de la gestora del cobro, el crédito nominal ascendía a una cantidad equivalente a US$ 10:600.000,00.- (diez millones seiscientos mil dólares).

Cualquiera sabe que si contrae un préstamo con una institución financiera y deja de pagar las cuotas y se presenta seis o siete años mas tarde a la ventanilla a preguntar con cara de zonzo cuanto debe, le aplican intereses punitivos, multas, moras y recargos, y cualquier cifra inicial se multiplica por veinte o mas.

Cualquiera sabe también que si efectivamente va a cancelar, todos esos ilíquidos se esfuman de inmediato, y la deuda se liquida pagando solamente el capital inicial, o aún menos.

En concreto, Thesis Uruguay S. A. mantuvo durante sus años de gestión de cobro del patrimonio crediticio de los bancos liquidados (Comercial, Crédito, Montevideo, Caja Obrera) un criterio sistemático de aceptar quitas del total de los accesorios sobre el capital, quitas sobre el propio capital y de otorgar plazos de amortización de hasta cuarenta y ocho cuotas una vez acordada la cifra de cancelación. ASÍ OPERÓ THESIS EN FORMA SISTEMÁTICA, pues había pagado relativamente “baratos” los activos integrantes de la fiducia que gestionaba, y tenía un amplio margen de utilidad sobre esos costos.

Cualquiera lo sabe, menos la Comuna Canaria (IMC) del ex presidenciable Dr. Marcos Carámbula y cía.

Como ellos no lo sabían, parece que no negociaron con Thesis, y se quedaron con la información de “la ventanilla”, es decir, que todos los vecinos de Canelones, debían algo más de diez millones y medio de dólares USA.

La que sí sabía como era la cosa era CONALER S. A.

No se sabe quien o quienes están detrás de esa sociedad anónima, pero lo cierto es que sus representantes se apersonaron ante Thesis Uruguay S. A. y el día 4 de octubre de 2007 esta sociedad anónima adquirió a la gestora Thesis el crédito contra la IMC mediante una cesión de créditos por la que abonó US$ 1:030.087,00.- (un millón treinta mil ochenta y siete dólares USA).

Conaler S. A. hizo un gran negocio, pues el mismo 4 de octubre de 2007 revendió su recién adquirido crédito al prestamista Mario BONANATA, que le pagó a la sociedad vendedora la friolera de US$ 1:215.000,00.- (un millón doscientos quince mil dólares USA).

Conaler S. A. “ganó” en un pasamano y en un día, US$ 185.000,00.- (ciento ochenta y cinco mil dólares USA).

¿Quiénes estarán detrás de Conaler S. A.?

Pero ese 4 de octubre todavía era “joven” y había tiempo para mas negocios.

Así fue que el inefable BONANATA dirigió sus pasos a la Comuna Canaria del compañero CARÁMBULA y procedió a venderle sin más trámite el manido crédito, esta vez ¡EN US$ 1:625.000,00!

O sea que Thesis, que era la acreedora de la IMC recibió por el crédito un poquito mas de un millón de dólares USA, pero la intendencia de Carámbula pagó por el mismo crédito, en un día un millón seiscientos veinticinco mil dólares USA.

Los seiscientos mil dólares de más que pago la Comuna Canaria (en realidad el pueblo canario) por no hacer ésta la gestión que debía realizar, para defender los bolsillos de los ciudadanos de su departamento quedaron así: ciento ochenta y cinco mil en los bolsillos de la enigmática Conaler S. A. y cuatrocientos quince mil (¡si! ¡US$ 415.000,00.- en un ratito! ¡el sueño del pibe!) en los de Mario BONANATA, cinematográfico y prestamista. (¿cuántos pozos se habrían tapado en la costa de oro!!!)

Otros vieron este negocio espectacular que –como la tortuga de MARADONA- se le escapó en cambio al Dr. Marcos Carámbula. Necesita posiblemente lentes de cristales más gruesos.

Los contribuyentes de Canelones le pagaron la friolera de seiscientos mil dólares –dólar mas, dólar menos- a los amigos de Conaler S. A. y a Bonanata, gracias a la gestión de nuestro intendente canario.

¡Menos mal que a presidente no puede ir!

FESTEJANDO ENTRE AMIGOS

La noche del 4 de abril de 2008, en el local de Cambadu, la agrupación frentista orientada por Eleuterio FERNÁNDEZ HUIDOBRO organizó una cena para quinientos comensales a $ 1.000,00.- el ticket con el encomiable fin de recaudar fondos para la misma: “Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad” (CAP-L).

Entre guerrilleros, sindicalistas, dirigentes de la “izquierda” mas variada, se destacaba entre la concurrencia una mesa grande, poblada por notorios personajes farandulescos de nuestra sociedad: Alfredo ETCHEGARAY (ex Haras del Lago), Aram RUPENIÁN (ex Concierto FM), Juan Carlos LÓPEZ MENA (Buquebús, inefable), Juan SALGADO (Cutcsa), Óscar DOURADO (Radio Taxi Patronal) y . . . Mario BONANATA.

Presente también, un periodista de “Crónicas” se sintió curioso por tan señalados concurrentes al evento. ETCHEGARAY accedió a conversar con él sobre los motivos de su presencia allí y confirmó que todos ellos estaban . . . ¡invitados por BONANATA que había comprado cuatro mesas enteras y los había instado a acompañarlo!

También de Mario BONANATA era el apartamento donde supo vivir la popular (pseudo) campeona Chris NAMÚS en Br. España y la Rambla, conseguido a través de los buenos oficios de Hugo “Buby” CASADA asesor personal de Tabaré VÁZQUEZ y titular del programa “K. O. a las Drogas” (Presidencia de la República). No es de extrañarse entonces, que el popular “Buby”, desestimando las notorias preferencias presidenciales por el Cr. Danilo ASTORI, ocupara un puesto en la lista 5005 de Montevideo, que justamente propiciaba para el FA la candidatura presidencial del Dr. Marcos Carámbula.

Como decían los Campanelli:

¡NO HAY NADA MA LINDO QUE LA FAMIGLIA UNITA!

Dr. Rodolfo Flores

Para mas información, consultar los siguientes vínculos:

http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_26158_1.html

http://elcorresponsal.blogia.com/2008/091703-el-edil-delgado-encontro-demasiado-inflador-en-el-presupuesto-2007.php

http://www.cronicas.com.uy/HNImprimir.cgi?13039,0

http://200.40.211.253/detail.asp?IdEdition=10&Portal=1&NewsId=128

http://www.leonorcompany.com/diario/ja_teline_quickstart/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=105



lunes, 17 de agosto de 2009

¡Estamos primeros en Google!

En menos de un mes de existencia el principal buscador del mundo nos ha ubicado en la posición de máximo privilegio para la búsqueda de "lista 2010 canelones" entre 548.000 resultados, pero eso no es todo.
3er lugar entre 6.500.000 resultados buscando por "blog lista 2010", 3er lugar entre 391.000 resultados buscando por "lista 2010 Larrañaga", 4to lugar entre 584.000 resultados buscando por "2010 Partido Nacional", 5to lugar entre 24.100.000 resultados buscando por "lista 2010", 8vo lugar entre 39.100 resultados buscando por "2010 Canelones".

Todos saben que la posición que una página ocupa en Google (el principal buscador) es el principal elemento a considerar en la gestión de cualquier sitio, puesto que es lo que más incide a la hora de las visitas al mismo.

Nosotros estamos siempre en la primera página!!!

Somos un semáforo mundial!!!


sábado, 15 de agosto de 2009

Hablando al Pepe

El hombre está acostumbrado a cumplir sus amenazas. Su prontuario es la mejor prueba de ello. Pero también lo es su presente. Por eso en los últimos días, como en los viejos tiempos, don José Mujica Cordano ha salido del escondrijo en el que durante unos cuantos días lo pusieron las urnas y, armado hasta los dientes y apuntando al pecho, la ha emprendido contra el hombre y el partido que se interponen en su férrea determinación de alcanzar el poder (esta vez, probando con el voto).

El veterano ex guerrillero ve que el ex presidente Luis Alberto Lacalle y el Partido Nacional se encaminan a arrebatarle la ilusión de llegar con su vieja guardia a la Presidencia de la República. Y acorralado, sale a la descubierta a sangre y fuego, a matar o morir. Sale a lastimar, a herir, a hacer daño. Sabe, finalmente, que ese es el terreno en el que se siente más cómodo. Lo hizo, y siente que puede volver a hacerlo.

Por eso, saca la espoleta a la granada de la corrupción y la pone sobre la mesa. Recuerda al pasar un par de casos de funcionarios que no se comportaron como debían durante la pasada administración del doctor Lacalle y luego, sobre esa base, siembra la sospecha y el terror. Es su especialidad. Salpica la memoria de don Enrique Braga, a cuya familia la izquierda y algún otro oportunista deberán pedir algún día perdón por el irreparable daño ocasionado a quien finalmente fue sobreseído por la Justicia cuando ya había fallecido. Y con eso tiene la osadía de poner en duda la honradez de todo un partido. Como hace más de cuarenta años, para Mujica Cordano sigue valiendo todo a la hora de tomar el poder por asalto.

Pero, ¿será que de veras se cree Mujica Cordano que tiene el rancho propio tan limpio como andarse fijando en las telarañas ajenas? ¿Será que de tanta bicicleteada la memoria del legendario tupamaro ha comenzado a flaquear? ¿No debería este hombre, antes de hablar de transparencia y honestidad, mirar un poquitito a su alrededor?

Empecemos pues, desde esta semana, a refrescar la memoria del guerrero.

A ver, Pepe. El apellido Bengoa, ¿le dice algo? ¿Recuerda que durante este gobierno el director de Casinos del Estado, hombre de confianza de su candidato a vicepresidente, fue procesado y privado de su libertad? ¿Se acuerda que a este hombre los casinos le daban pérdida? ¿Se acuerda de los ex asesores de Bengoa, Orestes González y José Antúnez, que también fueron procesados por este caso? ¿Se acuerda que estas personas dijeron haber estado reunidas con usted? ¿Me sigue, Pepe?

¿Le refresco el caso? ¿Sabe que por este affaire, que no está cerrado, el fiscal ha pedido la citación de unas sesenta personas, entre las que se encuentran la ministra María Julia Muñoz y el ex ministro de este gobierno Mariano Arana? ¿Tiene el recorte de Brecha del 6 de septiembre de 2007, donde Bengoa afirma que "ninguna decisión" sobre los casinos se tomó sin conocimiento de Muñoz y Arana?

El nombre Oscar De los Santos, ¿le suena? Es el intendente de Maldonado. El actual intendente. Es del Frente Amplio. ¿Lo saca, Pepe? ¿Tengo que refrescarle el caso Satenil, que llevó a la comuna fernandina a enfrentar una demanda penal, un juicio civil y un recurso de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo tras una adjudicación directa (sin licitación) del monopolio de la publicidad en carteles y mobiliario urbano de Maldonado? ¿No quiere preguntarle al diputado frenteamplista de Maldonado, Darío Pérez, que fue el principal denunciante del caso?

La semana que viene la seguimos. Los dos estamos viejos y sé mejor que usted que a veces la memoria flaquea. Pero créame que hay más. Mucho más. ¿Verdad que ya empieza a acordarse, tocayo?

Recibido en mi correo personal bajo el título "Hablando al Pepe (II)" con remitente original: elpepepregunton@gmail.com El País Digital - 15/07/2009

lunes, 10 de agosto de 2009

¡¿Vázquez nombrado Director de Energía Nuclear por el Goyo...?!

¿Dónde estaba Tabaré Vázquez en la dictadura?


La historia oculta de un hombre de izquierda
con amores de derecha.

La connivencia con el régimen de facto.


El actual presidente uruguayo y líder de la izquierda, el doctor
Tabaré Ramón Vázquez Rosas, antes de conducir al Frente Amplio tuvo
fuertes vinculaciones con el régimen militar, por lo que el pasado
reciente del doctor Tabaré Vázquez, debiera ser objeto de estudio por
parte de aquella izquierda puritana, que tantas veces ha denunciado a
los civiles que colaboraron con la dictadura.
Fue un alto jerarca de la Dirección de Energía Nuclear del Ministerio
de Industria y Energía y también de la Salud Pública del régimen
militar, así como de la Universidad intervenida. ¿Cómo se explica que
el liderazgo de la izquierda hoy, esté en manos de un hombre que
durante la dictadura ocupó cargos que por razones políticas, estuvo
vedado a tantos ciudadanos frentistas, blancos y colorados?
El compañero Categoría A .

En la dictadura de 1973 los ciudadanos fueron calificados por el
régimen militar en tres categorías A, B y C- de acuerdo a la
confiabilidad ideológica de los catalogados. La C era la categoría a
la que pertenecían aquellos que habían sido terroristas o subversivos
, que habían integrado partidos de izquierda o tenido alguna
participación en la militancia política revolucionaria. La temida
Categoría C quitaba al ciudadano los derechos más elementales, desde
ejercer la docencia a ocupar cualquier cargo público. Algo más amable
era la situación que vivieron los ciudadanos Categoría B , quienes
gozaban de una situación más benigna en materia de incomodidades. En
ocasiones, los parientes de personas Categoría C pero sin
involucramientos en episodios políticos, eran calificados por el
régimen militar como ciudadanos Categoría B . Esa era una especie de
purgatorio que siempre dejaba una interrogante abierta sobre el
comportamiento y la confiabilidad ideológica del involucrado, pero que
al fin y al cabo resultaba en una situación infinitamente mejor a la
anterior. Por fin estaba la Categoría A , otorgada a un abanico de
personalidades que iban desde los amigos del régimen a los que no
habían tenido participación política alguna. Especial precaución tuvo
el régimen en clasificar a los empleados públicos, todos los cuáles
debían ser Categoría A , en particular quienes ocuparan cargos de
jerarquía. El Dr. Tabaré Vázquez fue calificado Categoría A y
usufructuó de todos los beneficios de esa condición.
Para poder acceder a su cargo de profesor adjunto de Oncología en la
Facultad de Medicina intervenida por los militares, Tabaré Vázquez
obtuvo durante la dictadura una calificación que lo ubicaba como
hombre de confianza ideológica del régimen militar: la Categoría A .
Es así que el Dr. Tabaré Vázquez se mantuvo dentro de la casa mayor de
estudios, pese a que esta había sido intervenida por los militares.
Fueron esas mismas vinculaciones la que le permitieron su despegue
económico como empresario médico. Primero fue la Categoría A y después
Tabaré Vázquez comenzó su carrera como Jefe del Departamento de
Radioterapia de Salud Pública en 1980 por designación directa en pleno
gobierno militar. Con ese galón sobre su conciencia, el doctor Tabaré
Vázquez inició sus primeros negocios en el difícil -y caro- terreno
del tratamiento radioterápico de la oncología.. En 1976 en pleno golpe
de estado, obtuvo también una beca del gobierno de Francia que le
permitió especializarse.
¿Funcionario del régimen?

El doctor Tabaré Vázquez , tiene como antecedente muy relevante en el
régimen militar, que logró obtener sin inconveniente alguno la ansiada
Categoría A , que lo habilitaría a ejercer cargos públicos de
relevancia. Antes de la dictadura, el doctor Tabaré Vázquez Rosas
había sido médico policial de la entonces denominada Sanidad Policial
(desde 1969 hasta 1971 como médico de la Jefatura de Policía de
Montevideo), antecedente muy relevante para un régimen militar , para
admitirlo en un alto cargo jerárquico de Salud Pública. Al fin y al
cabo, había sido un barra y por ello era un individuo ideológicamente
confiable. Es así, que Tabaré Vázquez accedió en 1980, por designación
directa, a un cargo jerárquico en Salud Pública (el de Jefe del
Departamento de Radioterapia). Pero también aquella Categoría A lo
habilitaba para desarrollar negocios en la orbita privada. Así fue que
en 1980 Tabaré Vázquez realizó gestiones ante el gobierno del
presidente de facto Aparicio Méndez para importar de Alemania un
costoso equipamiento generador de microondas, exonerado de recargos,
gravámenes e Impuesto al Valor Agregado (IVA). El costo del
equipamiento era importante, pero esperaba amortizarlo trabajando como
proveedor de servicios de tecnología médica a diferentes mutualistas,
las cuáles estaban entonces bajo estricto control del régimen militar
a través de interventores o personas adictas. La gestión resultó
exitosa y en julio de 1981 el entonces presidente Méndez y el ministro
de Salud Pública, Antonio Cañellas, rubricaron la resolución que
otorgó el beneficio a Tabaré Vázquez para importar un radar médico
Radiotherm 706, de marca Siemens.
Desde finales de la década de los setenta, Tabaré Vázquez también
ejerció su profesión en el Sanatorio de Casa de Galicia y el Hospital
Británico, y en 1981 se hizo cargo de la dirección del Departamento de
Radioterapia del Instituto Nacional de Oncología del Uruguay (INDO),
centro dependiente del Ministerio de Salud Pública.
Beneficiario del Goyo Álvarez

Al llegar el Teniente General Gregorio Álvarez al poder, en setiembre
de 1981, Tabaré Vázquez era profesor adjunto de la Cátedra de
Oncología y Jefe de Laboratorio de Radiobiología de la Facultad de
Medicina intervenida por los militares.
Entonces procuró que su suerte no cambiara con el nuevo gobernante y
el Dr. Tabaré Vázquez le envió un mensaje de salutación al dictador,
según puede verse en una nota publicado en el vespertino El Diario en
su página editorial, el 3 de setiembre de 1981 bajo el título Más
felicitaciones al Presidente como también en el diario La Mañana bajo
el título Múltiples felicitaciones recibió Álvarez y reproducida a su
vez por el diario El País de de 1981. Tabaré Vázquez era, por
entonces, apenas una luminaria ascendente en el firmamento del
empresariado médico nacional. Tal y como la izquierda frenteamplista
siempre ha denunciado, en los días de la dictadura la prensa estaba
controlada y amordazada por el gobierno militar, y en las páginas de
los diarios sólo se publicaba lo que el régimen admitía.. ¿Y cuál fue
el secreto mecenazgo que le permitió a aquel médico desconocido que
era Tabaré Vázquez al comienzo de los ochenta, ser reiteradamente
mencionado en amplias notas de prensa?
En un extenso informe sobre los avances médicos publicado el 28 de
febrero de 1982 en el suplemento dominical del diario El País , el
periodista incluye una entrevista a quien hoy es el presidente
uruguayo.. El doctor Tabaré Vázquez (es) oncólogo, desempeña varios
cargos en instituciones del Estado y es director del Consultorio
Oncológico Hipertermia y Rehabilitación , indicó el periodista al
comienzo de su investigación. Las entrevistas y los reportajes se
sucedieron, y la celebridad que ello le reportó, le facilitó las
cosas.
Un ejemplo de ello fue la beca que le facilitó el gobierno del
entonces dictador Gregorio Goyo Álvarez. El 5 de octubre de 1982 el
dictador Gregorio Álvarez designó a Tabaré Vázquez como representante
uruguayo para realizar un curso de investigación cancerológica en
Israel . Según la crónica aparecida en el diario La Mañana el 6 de
octubre de 1982, al darse a conocer ayer la citada resolución, se
especificó el interés del gobierno por la investigación cancerológica,
ya que las neoplasias ocupan el primer nivel de mortalidad en el
Uruguay . Tabaré Vázquez entonces permaneció varias semanas fuera del
país y a su regreso comenzó a planificar una mejora de su negocio
oncológico particular, procurando cambiar el equipamiento de
hipertermia que había incorporado en 1980 por uno más moderno. Para
entonces, su clínica trabajaba en el rubro de diagnóstico y
tratamiento oncológico radioterápico para viarias mutualistas,
atendida por su socio, el doctor Álvaro Luongo.
Entonces Tabaré Vázquez inició el 22 de abril de 1983 gestiones ante
el entonces ministro de Salud Pública del régimen, contador Luis
Givogre, para solicitarle la autorización correspondiente para
importar un nuevo equipo de hipertermia. De ese modo fue que comenzó a
expandir su negocio de tratamiento oncológico.
En aquellos años Vázquez figuraba en la prensa, tal como muestra una
foto publicada el 6 de octubre de 1982 el diario `La Mañana?. Tabaré
Vázquez era además una figura relevante del esquema docente de la
Universidad estatal, entonces intervenida por los militares desde el
año 1973. En efecto, fue designado profesor adjunto de Oncología en la
Facultad de Medicina en plena dictadura por las autoridades
interventoras y de hecho de la Universidad.
El Dr. Tabaré Vázquez no sólo firmaba telegramas de adhesión, sino que
además aceptó también otros cargos de confianza de la dictadura. En
1977 o 78 fue destituido de la Dirección de Energía Nuclear del
entonces Ministerio de Industria y Energía el Dr. José Luis Servián,
un muy prestigioso científico uruguayo, acusado de "izquierdista" o
`subversivo?. Lo sustituyó en el cargo el Dr. Tabaré Vázquez,
interesado ya entonces en esos temas por sus vinculaciones
empresariales. En aquel entonces, NO le importó al Dr. Tabaré Vázquez,
el hecho de que el cargo hubiera quedado vacante tras una persecución
política infame y sin ningún problema aceptó el cargo de confianza.
¿Vázquez ministro del Goyo ?

El periodista Álvaro Alfonso señaló en su columna de `El Juglar?,
publicada en el diario Ultimas Noticias el 28 de junio de 2003, que
Tabaré Vázquez `incluso pudo ser ministro? de Salud Pública durante el
gobierno del teniente general Gregorio Álvarez. Escribió: (Vázquez)
tenía intenciones de ser ministro (de Salud Pública del Goyo) pero no
cuajó.
Curiosidades.
1- Durante todo el período del régimen militar, el Dr. Tabaré Vázquez,
continuo con su vida y actividades normalmente, fue becado por el
gobierno de facto; ocupó cargos públicos de relevancia; tenía
`Categoría A?; daba clases en la universidad intervenida (no renunció
por ello), y obtuvo muy beneficiosas exoneraciones tributarias. Es
decir que, trabajó durante la dictadura, obtuvo réditos económicos y
alcanzó una posición importante en la sociedad. No tuvo que exiliarse
en Suecia, Francia, Cuba, o la URSS como tantos de sus compañeros
Frentistas-, ni tuvo que refugiarse en una embajada, ni que pedir
asilo político, ni pasar a la clandestinidad. Nunca fue perseguido
político, ni detenido, ni interrogado, ni encarcelado, ni expulsado,
ni destituido, ni tampoco estuvo proscrito, ni desempleado, ni sufrió
represión alguna. Curiosamente, tampoco se lo vio, de periplo por la
ONU, la OEA, u otros organismos internacionales o de Derechos Humanos
como Amnistía Internacional, denunciando a la dictadura y al proceso
militar, del cual él, era funcionario.
2- Otra significativa curiosidad, es que el Dr. Tabaré Vázquez, nunca
haya negado el incriminatorio telegrama de salutación - publicado el 3
de setiembre de 1981 en el diario `El Diario? y también en los diarios
`La Mañana? y `El País?- que le enviara al dictador Tte. Gral.
Gregorio C. Álvarez, con motivo de su asunción como presidente de
facto.
3- Que en los libros `Los Fuerzas Armadas al Pueblo Oriental? (Tomo I
`La Subversión? y Tomo II 2 El Proceso Político?), obras de la
dictadura y donde figuran los nombres de cuanto político y/o militante
de izquierda que era considerado sospechoso, subversivo, terrorista, o
proscrito, NO aparece nunca ninguna mención, ni referencia y no
figura, el Dr. Tabaré Vázquez, -el de la `Categoría A?-.
4- Que también es muy, pero muy curioso, que en el Curriculum Vital
del Dr. Tabaré Vázquez, que luce publicado oficialmente en la página
web de la Presidencia de la República, hay un vacío de información,
que va desde que se gradúa en año 1972 hasta el año 1987, lapso en el
cual NO estuvo desempleado y extrañamente no figuran sus actividades y
cargos públicos en aquellos años del llamado proceso militar. ¿Qué
raro? ¿No?
5- Que tampoco se vio, al Dr. Tabaré Vázquez haciendo campaña por el `NO? en el
plebiscito constitucional propuesto por los militares, en el año1980.
6- Que resulta intrigante no saber porqué el Dr. Tabaré Vázquez,
reniega, rehuye y oculta sus actividades como médico policial, como
jerarca en la Dirección de Energía Nuclear del entonces Ministerio de
Industria y Energía, como Jefe del Departamento de Radioterapia de
Salud Pública en plena dictadura militar,, de como accedió a su cargo
de profesor de Oncología en la Facultad de Medicina intervenida por
los militares, de como usufructo becas otorgadas por el Goyo Álvarez y
de como tramitó beneficiosas exoneraciones tributarias ante el
gobierno del proceso de facto, que le fueron concedidas.
FUENTES: http://www.redota.com/foros/carpeta.asp?ForoID=2&MsgID=190408
Currículum vitae del Presidente Tabaré Vázquez en: www.presidencia.gub.uy
http://www.elpais.com.uy/03/07/28/pnacio_51266.asp
http://www.elpais.com.uy/03/09/12/ecos.asp?mnunot=ecos
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabar%C3%A9_Vazquez#Biograf.C3.ADa
Libros Las Fuerzas Armadas al pueblo oriental Tomos I y II.
La República 5 de julio de 2003 política p. 2 y 24 de julio de 2003
política p. 5.
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/


La popularidad y poder de los líderes de una Nación es proporcional a la idiotez de sus habitantes.- Winston Churchill

jueves, 6 de agosto de 2009

Cambia, todo cambia…

La revolución del 28

La caída definitiva del SIM

Por Nery Pinatto.


NADA ES PARA SIEMPRE.

Lo que salió de las urnas el domingo 28 de junio fue una verdadera revolución. Claro que lo fue.

Cambió todo de manera radical.

Tanto en el escenario nacional como en lo interno de los partidos.

Pero, el punto de este análisis pasa por otro lado: el que más temían que sucediera, al que podríamos llamarlo, desde una perspectiva marxista, el de la “des-ideologización popular”.

Marx definía a la IDEOLOGÍA como una superestructura mental impuesta por las burguesías (clases dominantes) para que las clases dominadas pensaran igual a ellas, en su beneficio, claro. Ese sistema estaba constituido por valores, conceptos religiosos y jurídicos, informaciones y educación, etc, cuyo gran fin era el sostén de una situación de explotación permanente sin derivar en hechos de fuerza bruta, lo que haría mucho más costoso el mantenimiento de una sociedad de clases.

Aquí, desde los ideólogos marxistas vernáculos, se intentó algo semejante, al que denominé SISTEMA INSTITUCIONALIZADO DE MENTIRAS (SIM).

A diferencia del gran “mago de Tréveris”, nuestros continuadores orientales no perseguían fines tan elevados como el de la liberalización de la condición humana ni cosas por el estilo.

Nada de eso: el fin específico era profundizar sus influencias y poder (y también riquezas, obvio), alargándolas lo más posible en el tiempo.

Y así crearon el SIM, versión uruguaya de la IDEOLOGÍA de Carlos Marx.

Para ello idearon una súper-estructura de comunicación y (algo) de marketing basada en tres patas: un hecho posible (que debía volverse creíble), encuestas (realizadas por marcas tan prestigiosas como funcionales) y medios masivos de comunicación (los que me parece nunca fueron concientes del rol que se los llevó a jugar).

La infraestructura sería la mente de todos los “consumidores” del SIM: los uruguayos, en general.

MANÍA POR LOS MITOS.

Mito 1: Tabaré Vázquez.

El primer mito a construir era el de la gestión de Vázquez, separándola ampliamente de la gestión del gobierno en general y, ni hablar, de algunos ministros en particular. El caso Díaz fue paradigmático: en tres meses de gobierno, con la libertad de 1.000 presos, ya les previno a estos “ideólogos” que la tarea era tan urgente como poco sencilla. Si al socialista le sumamos Arismendi más Gargano más Tourné más Astori más María Julia Muñoz más Arana más Mujica…

Que Vázquez nos salve.

Y así el oncólogo pasó a tener cifras siderales de gestión: 60, 65, 70% de aprobación (no recuerdo si alguna encuestadora mostró cifras aún mayores, pero es posible porque algunas de ellas son dirigidas por fanáticos de la causa). El Cristo uruguayo.

A lo largo de de estos años ningún ministro superó (ni por cerca) el 50% de aprobación.

Vázquez, estratosférico: 70%. Increíble, pero cierto (para estas encuestadoras, claro).

Pero, sacarlo así sin un “contexto”, puede ser un poco difícil de asumir por el consumidor así como así..

Había que “aderezarlo”: 7% de inflación, 7% de desempleo…

Y la manija permanente en los titulares de diarios e informativos.

En el “mito Vázquez” pasó algo bien interesante de analizar: los propios ideólogos se auto-engañaron. Creyeron en sus propias mentiras y plantearon la reelección: menos de 100.000 firmas en 6 meses los hicieron volver rápidamente a la realidad.

El fin del mito sucedió este 28: el partido del presidente sacó 30% menos de lo que mintieron que tenía Vázquez de aprobación de gestión entre los uruguayos.

La realidad es que Vázquez tiene un (a esta altura nada despreciable) 42% de aprobación. Se parece mucho a la votación del FA, no?

Mito 2: La Invencibilidad del Frente Amplio.

El mito de la invencibilidad del Frente Amplio creado durante estos últimos tiempos por operadores comunicacionales del gobierno (especialmente en la figura del promocionado y ex comunista Esteban Valenti y su Agencia Perfil -que en este período debe haber sido más que una mina de oro) aliados con algunas encuestadoras y la crédula ingenuidad de los medios que las cobijan se hizo trizas. Y no solo por razones externas: al pobre de Valenti se le cruzó Mujica y se le izquierdizó el Frente. Porque, sino era con Vázquez, la cosa era con Astori. Es que con el Frente, nunca se sabe, compañeros. Fue el comienzo del fin.

El gran Sistema Institucionalizado de Mentiras (SIM) que soñaron implantar en todo el país se les volvió una pesadilla: terminaron creyéndose ellos mismos sus falacias. El más crédulo de todos fue Raúl Sendic (Jr): “les ganamos con una heladera”, afirmó. Cierto es que durante buena parte de este gobierno lograron convencer a amplias capas (especialmente medias) de la población de la inevitabilidad del triunfo frentista.

Las (otras) encuestadoras tuvieron casi 4 años de gloria: mostraron disparatadas cifras de intención de voto del FA y de gestión de Vázquez, y dale que dale. A grandes medios, grandes ganancias.

Pero un pequeño callo empezó a surgir “desde el pie” allá por el 2006: el programa ESTADO DE SITUACIÓN (VTV), que empezó a mostrar “la otra cara de los números”. Y no sólo de encuestas, también de inflación, desempleo, emigración, inseguridad…

En ese año, una novedad. Luz verde: no existen.

Al siguiente, una confirmación. Luz amarilla: presiones. Se asustan y se van.

En el 2008, una explosión de rating. Más de 200.000, según INTERCONSULT. Más o menos lo mismo, según MPC. Luz roja: a rajarlos. Pero no pudieron. Y más problemas.

Y una cosa lleva a la otra. A pesar del cerco mediático y financiero, MPC (la consultora productora del programa) se volvió la más popular y confiable.

Lograr una casi imposible simetría en la opinión pública fue la hazaña de MPC.

Pero fue posible porque los mitos ya eran insostenibles.

El 28 fue el clavo en el ataúd de los ideólogos del SIM: ya el pueblo no cree en ninguno de sus mitos.

ANTÓN PIRULERO.

Hoy, sin ese sostén de convicción popular, la situación del oficialismo pasa a depender exclusivamente de lo fáctico (es decir, de la verdad): gestión de gobierno, fortaleza de su candidato y estructuras, y, obviamente, del desempeño de los adversarios. Y para colmo, estos últimos con el viento en la popa. Ahora, cada cual a su juego y en la cancha de la verdad.

Y el hecho tan temido por el SIM sucedió: el pueblo se convenció de que el FA ni siquiera es hoy el primer partido, ni que el gobierno tiene 70% de aprobación, ni que Mujica-Astori son una marca de heladera ganadora (más bien es una rara mezcla entre un tupamaro mesiánico y un liberal funcional al FMI), ni que la inflación está en el 7%, ni mucho menos el desempleo, etc., etc…

Y ahora viene el efecto dominó: la opinión pública no cree más en estas encuestadoras, los medios se ven presionados por esto, las empresas no apoyan tanto y…el cambio se viene.

El SIM fue lo primero que barrió el viento de las urnas del 28. No es malo para la moral y las buenas costumbres de la democracia, claro que no…

A los 20 años de gobierno frentista que auguraba Luis Eduardo González les quedan apenas 9 meses. Un parto muy doloroso para los ideólogos del oficialismo.

POSTDATA: EL DESPRESTIGIO DE LAS (OTRAS) ENCUESTADORAS ES UN CLARO EJEMPLO DEL FIN DE LOS MITOS.

DR. JORGE BATLLE: "LA ÚNICA ENCUESTADORA QUE SIEMPRE ACIERTA ES LA QUE NUNCA FIGURA EN LOS GRANDES MEDIOS: MPC CONSULTORES. PERO NO LA PUBLICAN, LA MARGINAN...NO LE DAN LA DIMENSIÓN, LA DIFUSIÓN, NI LOS CONTRATOS QUE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN LES DAN A LAS OTRAS. POR SUPUESTO, EL GOBIERNO TAMPOCO.LAS DEMÁS SIEMPRE SE EQUIVOCAN A FAVOR DEL FRENTE Y DISMINUYENDO A LOS DEMÁS PARTIDOS. SON GENIOS PARA EQUIVOCARSE: SIEMPRE SE EQUIVOCAN PARA EL MISMO LADO. TIENEN UN VERDADERO RÉCORD DE ERRORES. Y LOS ERRORES EN LA VIDA SON INTENCIONALES O SON PORQUE NO SABEN HACER LAS COSAS. QUE CADA UNO PIENSE LO QUE QUIERA."

DR. JULIO MARÍA SANGUINETTI, EN CONFERENCIA DE PRENSA EL 28 DE JUNIO: "AL FINAL, UNA VEZ MÁS, EL QUE DICE LA VERDAD ES NERY PINATTO"

DR. LUIS ALBERTO LACALLE EN RADIO TRANQUERAS: "SI NERY PINATTO LO AFIRMA, TENGO LA PLENA SEGURIDAD DE QUE SERÁ ASÍ" (SOBRE EL TRIUNFO DEL PARTIDO NACIONAL EN LAS INTERNAS).

Afinemos que empieza la canción muchachos: caaaambia, todo cambia...